
Titulo Original: El Laberinto Del Fauno
Año: 2006
Duración: 113 minutos aprox.
Nacionalidad: Mexico, España, USA
Color
Dirección:
Guillermo del ToroGuión:
Guillermo del ToroFotografía: Guillermo Navarro
Montaje: Bernat Vilaplana
Música: Javier Navarrete
Reparto: Ivana Baquero, Sergi López, Maribel Verdú, Alex Angulo, Ariadna Gil y Doug Jones
El Laberinto del fauno es la primera GRAN película de Guillermo del Toro,

y digo la primera, por que tanto su filmografía anterior como el resultado de este film, prometen muchas más sorpresas agradables... Es, sin duda, su mejor película y solo se puede afirmar lo contrario siendo un fanático o bien de las operas primas de bajo presupuesto (interesante Cronos), de los cómics (
Blade II o
Hellboy),

o, en el peor de los casos, político. Hay que estar muy cegado para no ver que el malvado lo es por necesidades de un cuento y no por un pueril proselitismo político que a del Toro no ha de irle ni venirle, especialmente siendo de donde es. En realidad, nos encontramos con la eterna lucha del bien contra el mal, propia de los cuentos infantiles, que necesita buenos muy buenos y malos muy malos, es decir, la historia precisa de cierto maniqueísmo

, y no entenderlo así es bastante ridículo. De hecho, si del Toro no fuera castellano parlante bien podría haber elegido la Rusia Estalinista o la América de la Gran Depresión como escenario y haber hecho exactamente la misma película... Y eso es uno de los factores que la hacen grande, el mensaje es universal.
Ademas la integración entre realidad cruda y fantasía es acertadísima, incomprensible una historia sin la otra. Las interpretaciones magnificas,

destacando Sergi López como malvadísimo y Maribel Verdú, ademas de la sorprendente Ivana Baquero, del siempre de agradecer Alex Angulo y la guapísima Ariadna Gil. Fotografía, ambientación y efectos a la altura de una historia que es a la vez cruda y fantástica, con grandes aciertos como la ambigüedad del final, en el que tanto se puede entender que el mundo mágico es real o pura imaginación de la protagonista, sin que esto perjudique al resultado,

ni a la victoria del bien frente al mal, de la inocencia frente a la crueldad. Victoria moral y vuelta al mundo mágico se dan la mano y son totalmente intercambiables en uno de los finales más poéticos que he visto en el cine contemporáneo.
En definitiva, El Laberinto del Fauno representa un punto y aparte en la carrera de su director... Y si no, tiempo al tiempo.
